Desarrollar personas
no es sólo darles información para que se aprendan nuevos conocimientos,
habilidades y se tornen más eficientes en lo que hacen, sino darles la
formación básica para que aprendan nuevas actitudes, soluciones, ideas y
conceptos que modifiquen sus hábitos y comportamientos y les permitan ser más
eficaces en lo que hacen.
Los procesos de
desarrollo implican tres estratos que se superponen: el entrenamiento y el
desarrollo de personal, estudian el aprendizaje individual y cómo aprenden y se
desarrollan las personas.
El desarrollo
organizacional se refiere a cómo aprenden y se desarrollan las organizaciones a
través del cambio y la innovación.
Los procesos de
desarrollo de personas se pueden enfocar en dos modos:
Modelo Tradicional:
·
Sigue
un modelo casual (entrenar sólo cuando surge alguna oportunidad o necesidad).
·
Tiene
un esquema aleatorio (a las personas se les escoge al azar).
·
Actitud
reactiva (Sólo cuando existe un problema o necesidad).
·
Visión
a corto plazo (Tiene en cuenta únicamente el problema inmediato).
·
Basado
en la imposición (las personas no se consultan).
·
Estabilidad.
·
Conservación.
·
Permanente
y definitivo.
Modelo Moderno:
·
Siguen
un modelo planeado (entrenar como parte de una cultura).
·
Tiene
un esquema intencional (entrenar a todas las personas).
·
Actitud
proactiva (anticipándose a las necesidades).
·
Visión
a largo plazo (mirando hacia el futuro).
·
Se
basa en el consenso (las personas se consultan y participan).
·
Inestabilidad
y cambio.
·
Innovación
y creatividad.
·
Provisional
y variable.
El capital humano es
la principal diferencia competitiva de las organizaciones exitosas. Las
personas conducen negocios, fabrican los productos y prestan los servicios; en
consecuencia, producen hechos. Para conseguir esto, es imprescindible el
entrenamiento y el desarrollo de la persona.
Concepto de entrenamiento
En la
actualidad, el entrenamiento se considera un medio para desarrollar competencias en las
personas para que sean más productivas, creativas e innovadoras, puedan
contribuir mejor a los objetivos organizacionales y sean cada vez más valiosas.
Diferencia entre entrenamiento y desarrollo de personas.
El entrenamiento, se orienta en el
presente, hacia el cargo actual y busca mejorar las habilidades y capacidades
relacionadas con el desempeño inmediato del cargo.
El desarrollo de personas, se centra en los cargos
de la organización y en las nuevas habilidades y capacidades exigidas.
Proceso de entrenamiento
1-Diagnóstico: inventario de las necesidades de
entrenamiento que se deben satisfacer. Pueden ser pasadas presentes o futuras.
2-Diseño: elaboración del programa de entrenamiento
para satisfacer las necesidades diagnosticadas.
3-Implementación: aplicación y conducción del programa de
entrenamiento.
4-Evaluación: verificación de los resultados del
entrenamiento
Diagnóstico de las necesidades de entrenamiento
Primera etapa del
entrenamiento es la evaluación de necesidades de entrenamiento de
la organización.
Las necesidades de entrenamiento se refieren a
carencias en el desempeño actual y pasado, así como a la posibilidad de alcanzar
el nuevo nivel de desempeño a que se pretende llegar.
Métodos empleados en el inventario de necesidades de entrenamiento.
Uno de los métodos consiste en evaluar el proceso productivo de
la organización, localizando factores como productos rechazados, relacionadas
con el desempeño de personas, costos laborales elevados, etc.
Método de la retroalimentación
directa de las personas sobre las necesidades de entrenamiento en la
organización.
Método visión de
futuro: Introducción de nuevas tecnologías, nuevos procesos para fabricar los
productos, servicios, etc.
El inventario de
necesidades de entrenamiento se realiza en niveles de análisis:
·
Análisis
organizacional: Verifica los aspectos de la misión, visión y objetivos
estratégicos que debe atender el entrenamiento.
·
Análisis
de los recursos humanos: Perfil de las personas, determinar cuáles con los comportamientos,
conocimientos y competencias necesarios para que las personas contribuyan a la
consecución de los objetivos.
·
Análisis
de la estructura de cargos: Parte del examen de los requisitos y
especificaciones de los cargos (habilidades, destrezas y competencias).
·
Análisis
del entrenamiento: Objetivos que deben utilizar en la evaluación del programa
de entrenamiento.
Diseño del programa de entrenamiento
Es la segunda
etapa del proceso.
El programa de entrenamiento debe estar asociado a las
necesidades estratégicas de la organización.
Componentes básicos: ¿A quién debe entrenarse?, ¿Cómo entrenar?, ¿En qué entrenar?, ¿Dónde
entrenar?, ¿Cuándo entrenar?, ¿Para
qué entrenar?
Tecnología de entrenamiento
Se refiere a los
recursos didácticos e instruccionales utilizados en el entrenamiento que
reducen los costos operacionales.
Recursos
audiovisuales: imágenes visuales e información en audio (videograbadora,
televisión, CD-ROM y el DVD).
Teleconferencia: empleo de equipo de audio y video que permite
que las personas participen en las reuniones, aunque estén distantes entre sí.
Correo electrónico: (e-mail): forma de
comunicación electrónica que permite comunicarse a través de mensajes
electrónicos enviados por computadores.
Tecnología de multimedia: comunicación
electrónica que integra voz, video y texto codificados digitalmente y
transportados por redes de fibra óptica.
Conducción del entrenamiento
Conducción,
implementación y aplicación del programa de entrenamiento es la tercera etapa
del proceso.
Las dos principales
técnicas para transmitir y divulgar información son:
·
Conferencias: el instructor
presenta información verbal a un grupo de oyentes.
·
Instrucción
programada:
aprendizaje sin la presencia e intervención del instructor humano.
Las técnicas para desarrollar habilidades en programas
de entrenamiento se dividen en entrenamiento en el cargo y técnicas de clase.
Aplicación de la teoría del aprendizaje al entrenamiento:
El entrenamiento es
una forma de educación y debe utilizar los principios de la teoría del
aprendizaje:
·
El
entrenado debe estar motivado para aprender.
·
El
entrenado debe estar capacitado para aprender.
·
El
aprendizaje requiere retroalimentación y refuerzo.
·
La
aplicación práctica aumenta el desempeño del entrenamiento.
Evaluación de resultados
es la etapa final, para comprobar su eficacia, es
decir para verificar si el entrenamiento tuvo en cuenta las necesidades de la
organización, de las personas y del cliente.
Lo que puede proporcionar un programa de entrenamiento exitoso.
Internamente.
·
Mejoramiento de la
eficiencia de los servicios.
·
Aumento
de la eficacia de los resultados.
·
Calidad
y productividad.
·
Mejoramiento en la
atención al cliente.
Externamente
·
Mayor competitividad
organizacional.
·
Asedio
de otras organizaciones a los empleados de la empresa.
·
Mejoramiento
de la imagen de la organización.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario