Sin personas una organización no puede existir, ya que las personas son el
principio, el punto medio y el final de las organizaciones, de acuerdo con el
desempeño de las personas en la organización dependerá el éxito o fracaso de tal organización. ¿Cómo ha cambiado el
punto de vista con respecto a las personas que conforman a las organizaciones?
¿Cuál es la importancia que se les brinda al capital humano en una
organización?
Las personas
tienen muchas cosas en común, pero también tienen diferentes formas de pensar,
actuar y sentir, con lo cual hago referencia a sus diferencias individuales,
las cuales se pueden hacer muy evidentes al trabajar en una organización, es
por ello que es muy importante ponerle mucha atención a estas diferencias en
una organización. El comportamiento de cada individuo es importante ya que se
puede hablar o hacer referencia a sus diferencias individuales y de
personalidad.
En años anteriores
algunos puntos de vista eran tratar a las personas como mercancía, el cual con
el transcurrir de los años fue cambiando y abriendo oportunidades para ver de
distinta forma a las personas que forman parte de las organizaciones.
Al comparar tiempo
atrás con el presente nos podemos dar cuenta como ha sido el cambio de las
organizaciones con respecto a las personas que forman parte de ellas. En la
actualidad las organizaciones más avanzadas tratan de privilegiar y subrayar
las diferencias individuales y el trato personalizado, para aprovechar todas
las características, habilidades y competencias de cada sujeto.
La
forma en la que se percibe a las personas en las organizaciones con el
surgimiento del concepto capital humano a revolucionado los puntos de vista de
las organizaciones, se puede mencionar que al poner en marcha este concepto en
las empresas se puede observar que cuando las personas son vistas como capital
humano son tratadas como asociadas de la organización y proveedoras de
conocimientos, habilidades y competencias que hacen funcionar a la empresa y
que las dirigen hacia el éxito, ya no son vistas meramente como “mercancía” o
“maquinas” como en años anteriores.
Es importante
saber cómo la empresa ve a sus trabajadores, con esto me refiero a si los ve
como simple mano de obra, mercancía, “maquinas” que no se cansan o si los ve
como un capital humano, ya que de esto dependerá la forma en que las personas
se desenvolverán en el trabajo para desarrollar su potencial y alcanzar el
éxito.
El comportamiento
de las personas en las organizaciones no depende sólo de las características
individuales, sino también de las organizaciones. Las personas tienen
capacidades, necesidades, comportamientos y actitudes diferentes,
también piensan en su futuro, eligen su comportamiento, reaccionan en forma
emocional y perciben su ambiente en función de necesidades y experiencias
pasadas.
Si todas las
personas fuesen iguales, la administración sería extremadamente simple y fácil.
Pero no es posible eliminar la diversidad y las diferencias personales, las
empresas que buscan el éxito deben tratar de capitalizar todas las diferencias
individuales de su personal para aumentar la competitividad.
El concepto
capital humano nos dice que: las personas constituyen lo mas valioso en una
empresa. Desde el siglo XXI y hasta hoy lo que mueve a la era de información es
el conocimiento y el talento humano. En la actualidad las organizaciones están
buscando el talento de alta competitividad y bajo costo, pero como todo en la
vida tiene dificultades; aquí en la búsqueda de talentos se presentan
obstáculos como las diferencias culturales, lo cual nos lleva a diferencias en
la personalidad de cada individuo y diferentes estilos de trabajo.
Las personas que
una organización busca y conserva son sus principales activos; pero no basta
con tener personas talentosas en la organización es necesario instruirlos y
enseñarlos de la mejor manera posible. Por ello cada día surgen nuevos métodos,
técnicas y estrategias para la capacitación del personal en una organización.
Las diferencias
individuales se relacionan con diversos factores, entre ellos las aptitudes
y la personalidad. una aptitud es la predisposición
innata y natural para determinadas actividades o tareas, es el potencial de
cada persona para aprender determinadas habilidades o comportamientos. Las
aptitudes por las cuales son tan valiosas e importantes las personas en una
organización se pueden clasificar en físicas, el cual consta de tres
dimensiones básicas:fuerza muscular, resistencia cardiovascular, calidad del
movimiento; y las cognitivas que también tiene tres dimensiones: la
comprensión verbal, habilidad cuantitativa, capacidad de raciocinio y la
visualización del dominio.
Para las
organizaciones es importante tener a las personas que tengan actitudes y
comportamientos deseables y que estén en condiciones para realizar ciertas
actividades.
Existen cinco
dimensiones de la personalidad las cuales son: extraversión, ajuste emocional,
afabilidad, sentido de responsabilidad y apertura e interés. Estas cinco
grandes dimensiones están estrechamente relacionadas con el desempeño en el
trabajo.
Las diferencias
individuales conducen necesariamente a la diversidad humana en las
organizaciones. La diversidad en las empresas cada ves es muy importante que se
le preste atención y trabajar con ellas para aprovechar su potencial, capacidad
y conocimientos al máximo y con eso hacer que las organizaciones crezcan y se
desarrollen mejor, es decir ver a la diversidad no como un obstáculo sino como
medio de desarrollo.
La felicidad
humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden
ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.
Benjamín Franklin. En lo personal relaciono esta frase con el avance o
crecimiento de las empresas, ya que cada día se descubren nuevas cosas y se
avanza a pasos agigantados tanto en tecnología como en nuevos métodos de
producción.
En
conclusión puedo decir que las organizaciones de hoy dan más importancia a
incentivar las diferenciaciones. Aprovechan la diversidad humana, y obtiene
resultados a partir de ella. cada persona tiene intereses, aptitudes,
características físicas y de personalidad muy diferentes, el descubrimiento de
tales características y la atención que han puesto las organizaciones en ella
han dado grandes avances, dando como resultados mejoras tanto para las
organizaciones como para las personas de manera individual y colectiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario