En la película
amor sin escalas podemos ver como se maneja la cuestión de nuevas formas de
reemplazar los métodos de trabajo por algo nuevo e innovador con el
uso o ayuda de la tecnología, la cual desde tiempos antiguos va
revolucionando la forma de trabajo y modos de producción. ¿qué impacto tiene la
incorporación o uso de nuevas tecnologías en una organización? ¿cómo es el
cambio al tratar de implementar o usar nuevas técnicas o métodos de trabajo?
Nos podemos dar
cuenta en la película de que las organizaciones que participan ahí tienen cada
vez mayores exigencias de mejorar y de buscar nuevas alternativas para no
gastar tantos recursos en el tipo de trabajo que desde tiempo atrás venían
desempeñando sus empleados. Para lograr esto sus altos directivos buscan una
nueva estrategia con la cual pretenden revolucionar la forma en la
cual se había estado trabajando, aparentemente era una estrategia “mejor” para
hacer el trabajo de forma fácil, reduciendo costos y modernizando el estilo de
trabajo que desempeñaban los trabajadores. Se deseaba implementar formas
organizativas en red, las cuales emergen como consecuencia de la búsqueda de
flexibilidad.
A lo largo del
tiempo, la organización de las empresas se ha ido adaptando a los cambios en
las circunstancias competitivas. Las nuevas formas organizativas son la
respuesta a un contexto competitivo cada vez más complejos y dinámicos. La
emergencia de nuevas formas organizativas resultado de un contexto competitivo
cada vez más complejo y dinámico, son lo que lleva a las organizaciones a
implementar el cambio en sus organizaciones. El avance tecnológico es una
fuerza de cambo en si mismo. Es uno de los motores centrales en la
globalización de la competencia. La tecnología de la información y de la nueva
naturaleza del comportamiento son los factores facilitadores del cambio
organizativo.
En el proceso de
búsqueda del cambio, es esencial que las personas que integran la organización,
tengan presente que para que el cambio tenga resultados favorables es necesario
un periodo o tiempo de prueba para la integración de el método o tipo de
trabajo que va a sustituir al anterior. En la película se puede ver muy claro
que los administrativos superiores no ponen tanto tiempo a prueba a la nueva
estrategia y empiezan con la implementación dentro de la organización.
El capital
humano constituyen la fuerza motriz de una organización. El capital
humano con el cual cuenta la organización es el que se enfrenta a lo más
difícil de todo el proceso de cambio. En la película se puede ver como al
tratar con el capital humano es muy difícil manejar las situaciones de despido,
ya que de eso se encargaba una persona que las empresa contrataban porque los
mismos ejecutivos de esas empresas no podían o tenían la habilidad suficiente
para manejar tal situación. La persona encargada de despedir al capital humano
además de sostener una charla cara a cara con la persona que sería despedida,
tenía tácticas y formas muy “buenas” para hacer que las personas se resignaran
y tomaran el despido de “buena” manera; al tratar de introducir el nuevo modo
de trabajo el cual consistía en utilizar un medio electrónico para despedir al
empleado, al principio mostró “buenos” resultados pero no tardo mucho y
empezaron a tener complicaciones ya que desde mi punto de vista el hecho de que
a las personas se les despidiera de esa forma hacía más “dolorosa” el proceso
de despido, ya que despedir personas no es un proceso fácil.
Las organizaciones
evolucionan adaptándose, buscando su consistencia externa con la estrategia de
la empresa y su entorno competitivo, a la vez que la consistencia interna entre
sus elementos, y desarrollando formas innovadoras para responder a problemas
más complejos y dinámicos a medida que las formas existentes se agotan.
La habilidad
organizativa y de dirección se transforma en la única ventaja competitiva
sostenible en un entorno dinámico. Las exigencias competitivas aumentan: coste,
calidad, servicio y tiempo. Entre las fuerzas que originan el cambio
organizativo cabe destacar la complejidad y simultaneidad de las armas
competitivas que las empresas deben utilizar. Competir en costes, calidad,
adaptarse a las necesidades de cada cliente, dar servicio y satisfacción al
cliente ya no es suficiente, pero sigue siendo necesario. El
conocimiento y habilidades se convierten en un elemento clave para
competir.
El aumento de
poder en los compradores es lo que mueve cada día a las organizaciones para
buscar nuevas formas y métodos de trabajo, para satisfacer a los compradores.
En la película se puede notar cuan importante es para la organización buscar
una nueva forma de trabajo en la cual favorezca la reducción de costos y la
ampliación para ofrecer más servicios a más compradores. El cliente es lo más
importante.
Las fuerzas
competitivas que moldean las organizaciones en la actualidad son: nuevas
iniciativas estratégicas, tecnología, poder de los compradores, déficit de
habilidades y conocimientos, déficit comerciales, naturaleza del control
organizativo.
Las organizaciones
de empresas de servicios nos indican la dirección del cambio organizativo. Los
servicios adquieren una importancia creciente en la economía. En
todos los sectores industriales aumenta la importancia de los
servicios. El poder estratégico que acumulan las empresas del sector de
servicios es cada vez mayor. Las tecnologías fuerzan la convergencia de muchos
sectores industriales hacia nuevas formas de competir en servicios.
En conclusión
puedo decir que el hecho de implementar nuevas formas de trabajo y la incorporación
o uso de nuevas tecnologías es algo muy importante para las empresas ya que por
medio de ello se desarrollan y pueden alcanzar el éxito, pero no siempre se
cumple lo dicho líneas atrás ya que los cambios siempre pueden ser tanto
positivos como negativos lo cual debe ser tratado con prioridad en las
organización, ya que la organización que aprende es aquella capaz de
desarrollar y asimilar nuevas capacidades y recursos útiles para competir,
puesto que las exigencias competitivas aumentan, la habilidad organizativa
crece y la dirección se transforma en la única ventaja competitiva
sostenible en un entorno dinámico que se vive día a día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario